INTRODUCCIÓN
Los principios del
desarrollo sostenible del acero con recubrimiento orgánico contribuye al crecimiento de una
construcción respetuosa con el medio ambiente, dando lugar a sucesivas
reducciones en el consumo energético y en las emisiones de CO2,
un menor impacto del ciclo de vida y el reciclaje de mayor cantidad
de chatarra, acero reciclado.
Al tiempo salvaguarda los recursos naturales, protección del medio
ambiente, Los recubrimientos y tratamientos
superficiales que no contienen cromo hexavalente ni metales
pesados (plomo o complejo de cromo hexavalente). Esta
innovación – conseguida tras numerosos años de investigación
especializada y ensayos con resultados positivos – refuerza buenos resultados en el campo de las bobinas, paneles
y perfiles de acero con recubrimiento orgánico en soluciones sostenibles en
la construcción.
http://www.constructalia.com/espanol/actualidad/mas_noticias/arcelormittal_lanza_optigal#.V2AmV7srLIU
Resistencia a la corrosión
El acero con recubrimiento orgánico se beneficia de una
resistencia a la corrosión mejorada: una capa altamente compacta y estable se
forma en el primer estadio, lo que reduce la corrosión en los bordes cortados y
en arañazos.
Conformabilidad
Flexible en comparación con recubrimientos cinc-magnesio no
optimizados disponibles en el mercado de la construcción. Demuestran un nivel
de conformabilidad requerido por las técnicas más comunes como el perfilado y
el plegado.
Ligereza
Gracias a la menor densidad y el peso reducido del
recubrimiento metálico, permite una
reducción de peso general de hasta un 4%, mientras que las propiedades
mecánicas permanecen inalterables debido al sustrato de acero.
El nivel de la protección es el mismo, se mantiene la alta
durabilidad y extiende la vida útil del acero.
Ecología
Cinco millones de toneladas de cinc se extraen en todo el
mundo cada año para su uso en la galvanización del acero. Los recursos de este
material son cada vez más escasos.El acero con recubrimiento orgánico
contribuye a la conservación de estos recursos naturales ya que usa menos cinc
que un recubrimiento de cinc puro.
Además,no contiene ninguna sustancia considerada peligrosa y cumple con
los requisitos de las regualciones europeas REACH para la producción de
materiales sin compuestos de cromo hexavalente y cualquier otro metal pesado.
Menores emisiones de CO2…
Las ventajas medioambientales del acero como material de construcción están de sobra documentadas y son ampliamente reconocidas. El acero puede reciclarse completamente, de manera ilimitada y sin merma de calidad. De ahí que la recuperación de acero en el sector de la construcción y el automóvil ascienda al 85%, lo que supone un ahorro anual de 600 millones de toneladas en las emisiones de CO2.
Diferentes tipos y calidades de acero que resultan idóneos para conseguir
unas construcciones más eficientes desde el punto de vista energético, entre los que se
incluye el acero para cubiertas sostenibles, que prolonga la vida del cerramiento y reduce
la temperatura superficial de la cubierta en climas cálidos y soleados. Por ejemplo, con una
temperatura exterior de 35°C, si se utiliza una cubierta verde o marrón la temperatura
superficial del acero puede llegar a ser hasta 11°C menor.
Fácil de construir…
El empleo de los elementos prefabricados de acero (con recubrimiento orgánico, ligeros y fáciles de instalar) agiliza el plazo de construcción y reduce el riesgo de accidentes, contaminación y molestias en las zonas aledañas al lugar de la obra, lo que reviste una especial importancia en el caso de las zonas urbanas intensamente congestionadas. Gracias a su especial rendimiento térmico y aspecto estético, el acero permite que los edificios disfruten de una vida más larga y saludable. …
Flexible…
El acero facilita considerablemente la adaptación de los edificios a usos nuevos e innovadores. Un edificio de acero caracterizado por la ausencia de muros de carga es intrínsecamente más versátil y flexible que otros tipos de estructura. El acero es un material profusamente utilizado en la construcción de ampliaciones en horizontal y, gracias a su ligereza, se está convirtiendo rápidamente también en la única solución viable para las ampliaciones en vertical.
… y permite conservar los recursos naturales
La construcción con acero requiere una menor cantidad de material que las tecnologías de construcción tradicionales gracias a las propiedades mecánicas inherentes del acero (especialmente a su elevada resistencia en relación con su peso), lo que permite reducir el impacto ambiental de los edificios y conservar los recursos naturales.
Sostenibilidad de
un edificio
A la hora de evaluar la sostenibilidad de un edificio resulta esencial tener en cuenta todas las fases de la vida del mismo, desde la extracción de la materia prima hasta la producción, transporte al lugar de la obra y la propia construcción, pasando por el uso operativo del edificio, su demolición o desmantelamiento, la eliminación de residuos y el reciclaje.
> Localizando las debilidades térmicas
> Monitorizando el consumo energético del edificio
> Midiendo la estanqueidad del edificio
Recubrimiento de bobinas, un proceso sostenible
El acero con recubrimiento orgánico ofrece unas excepcionales ventajas económicas y técnicas y es, sin lugar a duda, el producto mejor posicionado para responder a la normativa medioambiental tanto presente como futura. La extrema durabilidad y versatilidad del acero con recubrimiento orgánico ha permitido que su uso se haya ido extendiendo en el sector de la construcción: desde cerramientos y cubiertas hasta diferentes e innovadoras formas de techos suspendidos y aplicaciones de iluminación.
Reciclaje
Al final de su ciclo de vida, el acero con recubrimiento orgánico es completamente reciclable, al igual que cualquier otro producto de acero.
BIBLIOGRAFÍA:
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
http://www.metalesymetalurgia.com/?p=361928
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/evaluacion-recubrimientos-organicos-acero-orinoco-iron-scs/evaluacion-recubrimientos-organicos-acero-orinoco-iron-scs.shtml
http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/pfcm12_5_6.html
Una elección responsable
Mientras el objetivo común de la construcción ecológica
consiste en reducir el impacto global que las construcciones
tienen sobre la salud humana y el medio ambiente, los
principios de la construcción natural se centran en la
utilización de materiales que no sólo sean seguros para el
hábitat natural sino que también mejoren el bienestar físico
y psíquico de los ocupantes de los edificios.
El acero está a la altura de los desafíos que plantean el cambio
climático, la pobreza, el crecimiento de la población, la distribución
del agua y la energía, siendo ya la elección natural en el sector de
las energías renovables para la fabricación de aerogeneradores,
estructuras para paneles solares y otras aplicaciones.
> Protegen la salud y el bienestar de los ocupantes
> Reducen los residuos, la contaminación y la degradación
ambiental
> Utilizan de manera eficaz la energía, el agua y otros
recursos
> Son 100% reciclables
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
Menores emisiones de CO2…
Las ventajas medioambientales del acero como material de construcción están de sobra documentadas y son ampliamente reconocidas. El acero puede reciclarse completamente, de manera ilimitada y sin merma de calidad. De ahí que la recuperación de acero en el sector de la construcción y el automóvil ascienda al 85%, lo que supone un ahorro anual de 600 millones de toneladas en las emisiones de CO2.
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
Para construcciones seguras y sostenibles
"Es interesante pensar en el acero como un
material que puede deconstruirse fácilmente
y volver a utilizarse en otro edificio en otro lugar.”
Fácil de construir…
El empleo de los elementos prefabricados de acero (con recubrimiento orgánico, ligeros y fáciles de instalar) agiliza el plazo de construcción y reduce el riesgo de accidentes, contaminación y molestias en las zonas aledañas al lugar de la obra, lo que reviste una especial importancia en el caso de las zonas urbanas intensamente congestionadas. Gracias a su especial rendimiento térmico y aspecto estético, el acero permite que los edificios disfruten de una vida más larga y saludable. …
Flexible…
El acero facilita considerablemente la adaptación de los edificios a usos nuevos e innovadores. Un edificio de acero caracterizado por la ausencia de muros de carga es intrínsecamente más versátil y flexible que otros tipos de estructura. El acero es un material profusamente utilizado en la construcción de ampliaciones en horizontal y, gracias a su ligereza, se está convirtiendo rápidamente también en la única solución viable para las ampliaciones en vertical.
… y permite conservar los recursos naturales
La construcción con acero requiere una menor cantidad de material que las tecnologías de construcción tradicionales gracias a las propiedades mecánicas inherentes del acero (especialmente a su elevada resistencia en relación con su peso), lo que permite reducir el impacto ambiental de los edificios y conservar los recursos naturales.
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
A la hora de evaluar la sostenibilidad de un edificio resulta esencial tener en cuenta todas las fases de la vida del mismo, desde la extracción de la materia prima hasta la producción, transporte al lugar de la obra y la propia construcción, pasando por el uso operativo del edificio, su demolición o desmantelamiento, la eliminación de residuos y el reciclaje.
> Localizando las debilidades térmicas
> Monitorizando el consumo energético del edificio
> Midiendo la estanqueidad del edificio
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
Recubrimiento de bobinas, un proceso sostenible
El acero con recubrimiento orgánico ofrece unas excepcionales ventajas económicas y técnicas y es, sin lugar a duda, el producto mejor posicionado para responder a la normativa medioambiental tanto presente como futura. La extrema durabilidad y versatilidad del acero con recubrimiento orgánico ha permitido que su uso se haya ido extendiendo en el sector de la construcción: desde cerramientos y cubiertas hasta diferentes e innovadoras formas de techos suspendidos y aplicaciones de iluminación.
Reciclaje
Al final de su ciclo de vida, el acero con recubrimiento orgánico es completamente reciclable, al igual que cualquier otro producto de acero.
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
CONCLUSIÓN:
El beneficio principal del acero es su ligereza y, en
consecuencia, que resulta extremadamente duradero.
En el mundo de hoy, con su ineludible densidad, el acero
es la herramienta perfecta para obras de rehabilitación y
ampliación. El acero con recubrimiento orgánico permite un
montaje más rápido y más limpio, además, gracias a su
pre fabricación, no nos llevamos sorpresas inesperadas en
lo que se refiere al aspecto y lo más importante es amigable con el medio ambiente,creando así el cambio hacia la arquitectura sustentable.
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
BIBLIOGRAFÍA:
http://fce.arcelormittal.com/repository/fce/transfer/Nature_brochure_ES.pdf
http://www.metalesymetalurgia.com/?p=361928
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/evaluacion-recubrimientos-organicos-acero-orinoco-iron-scs/evaluacion-recubrimientos-organicos-acero-orinoco-iron-scs.shtml
http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/pfcm12_5_6.html
0 comentarios:
Publicar un comentario